El Qarashe de la Comunidad Qom La Primavera está contento. Atrás se ve un comedor repleto. Si hasta falta la comida en el Juan Pablo II. Cerca de 300 representantes de Pueblos Originarios llegaron hasta Formosa para reclamar por sus territorios, pedir por el agua y apoyar a la Comunidad Qom, quizás la etnia más perseguida por el Estado. No ha sido nada fácil llegar a Formosa: a los kilómetros de distancia se ha sumado el dinero para comprar los pasajes y la persecución de la policía de Gildo Insfrán. Las dos primeras jornadas de la inédita Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas vio pasar a más de 100 oradores. La palabra "lucha" no deja de sonar. El Estado, la minería y la soja son evocados como el opio de los Pueblos. Hay sueños y gritos de justicia. Los "Jallalla" siguen a cada orador. Las voces y las lenguas se mezclan. Comunidades de todo el país están presentes. Qom, Wichis, Mapuches, Collas, Palagás. Algunos muestran las garras, otros hablan con el corazón en la boca. Emocionan hasta las venas. Resulta difícil no acompañarlos. Los Pueblos están felices. Saben que están haciendo historia: de acá va a surgir algo nuevo. Todavía falta recorrer mucho. No importa. Mientras tanto, Félix sonríe.
Pido perdón a los niños por escribir para las personas grandes. Tengo una seria excusa: a los grandes se les endurece el corazón. Tengo otra: los grandes desean comprender todo. Tengo una tercera: estas personas grandes no tienen ni hambre ni frío. Y tienen verdadera necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueran suficientes, quiero escribirle al niño que estas personas grandes fueron en otro tiempo. Todas las personas grandes han sido niños antes. Pero pocas lo recuerdan.