10 abril 2015

“Nosotros vemos el desarrollo humano a través del territorio”

Jorgelina Duarte forma parte de una camada de jóvenes que continúa la lucha por los derechos de los mbya guaraní iniciada por su abuelo, Dionisio Duarte, un importante mburuvicha de su pueblo. Desde la selva misionera, la joven dirigente enfrenta diversas problemáticas: territorio, salud, educación y conflictos políticos como la obra de la represa Garabí o la demorada inclusión de la Ley 4000 en la Constitución Provincial.

Por Juan Cruz Villa*

Jorgelina Duarte junto a su hermana, Sabina.

Juan Cruz Villa: ¿Cuál es la principal problemática de los Mbya Guaraní?
Jorgelina Duarte: Para nosotros es el territorio. El mundo habla de desarrollo humano, y nosotros, los Mbya, vemos el desarrollo humano a través del territorio. Porque es nuestro hogar. Somos pueblos selváticos. Lo importante para nosotros es el agua, los recursos, la riqueza de nuestra selva Paranaense. Antes las comunidades no tenían preocupaciones, cosechaban y sembraban lo que necesitaban para comer, pero hoy la realidad es distinta. Las fueron arrinconando y tienen que buscar otras salidas económicas.

JV: ¿Y más allá del territorio?
JD: Hay nuevas necesidades, como vestirse y tener vivienda para protegerse del frío. Aunque no parezca, en invierno es una zona fría. Y debido a la deforestación -otro problema que enfrentamos- la zona cambió y las casas ya no están más protegidas del viento y del frío.

JV: ¿Cuál es el problema con la represa Garabí?
JD: El pueblo está pidiendo que se llame a un plebiscito, pero no se realizó porque hay un antecedente con la represa de Corpus. La obra no comenzó, pero estaría todo dispuesto para que se realice. Si se hace, va a afectar directamente a cinco comunidades e indirectamente a todas las que están cerca del rio Uruguay porque hay arroyos que desembocan ahí y provocaría que muchos pueblos se inunden. Así como para muchas comunidades el problema son las industrias extractivas, para nosotros son la tierra, la represa, el desmonte y las plantaciones de pino.

JV: ¿Han sufrido la quita de tierras?
JD: Hay pocas comunidades que están en tierras privadas. Una gran cantidad está en tierras fiscales y, generalmente, son de empresas o universidades con las cuales estamos en conflicto. Hay tierras que se han vendido o donado con las comunidades adentro, y los Mbya no tienen el concepto de la usurpación o de recuperar tierras. Hubo desalojos, algunos violentos, pero no hasta el extremo de la persecución como sucede en otras comunidades indígenas. Los Mbya no somos un pueblo guerrero, no somos de responder violentamente. En nuestra comunidad no se alambra el territorio: esta concepción de cercar no existe para nosotros. 

JV: Respecto a la presencia del Estado, ¿recibieron ayuda frente a estos problemas?
JD: No estoy en contra de la asistencia que brinda el Estado, pero debería abordarse desde otro lugar. Desde lo básico de asegurar el territorio. Y también el tema de la salud es grave, es impresionante el bajo peso de los niños y la desnutrición, de lo cual no se habla mucho, pero existe. También hay enfermedades crónicas como la tuberculosis.

JV: ¿Viste un avance en los últimos años de los derechos indígenas?
JD: Se ha avanzado mucho en la reafirmación de derechos, pero debemos reconocer que, si hubo avances, fue también por el rol de nuestros dirigentes y la lucha de las comunidades. A nivel nacional, hay un avance ya que se está aplicando la Ley de Emergencia 26.160. Pero a nivel provincial, en Misiones, aún no somos reconocidos.

JV: ¿Esto es por la demora en la sanción de la Ley 4000?
JD: Sí, esta ley es la que nos reconocería en la Constitución Provincial y lo único que falta es que el gobernador, en cualquier elección, llame a un referéndum para que la sociedad acepte agregarla. Esto nunca fue realizado y hace seis años que estamos esperando. Es una situación terrible para nosotros.

JV: ¿Los medios de comunicación pueden aportar a la lucha de los pueblos originarios?
JD: Sí, pueden aportar a nuestra lucha, aunque a veces juegan en contra ya que los medios se mueven por determinados intereses y las problemáticas indígenas no son generalmente lo que más les importa. En las asambleas intento hacer hincapié en no meter a todos en la misma bolsa y ser capaces de identificar aliados.


* Juan Cruz Villa es estudiante de Periodismo de la Universidad del Salvador y ayudante de la materia Taller de Periodismo Informativo. Pueden visitar su blog "Cosas Oxidadas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario